El Arte de Preparar Fijadores para Citología Líquida: Una Guía Básica
- citorushtc
- 11 ene
- 3 Min. de lectura
La citología líquida es una herramienta esencial en el diagnóstico citológico moderno, permitiendo una preservación óptima de las muestras celulares para el análisis microscópico. Una de las claves de su éxito radica en el uso de fijadores adecuados, que garantizan la estabilidad y calidad de las células durante su procesamiento. En este blog, exploraremos cómo preparar una receta básica de fijador para citología líquida y discutiremos otras opciones comerciales compatibles con equipos especializados y automatizados.
¿Qué es un Fijador para Citología Líquida?
Un fijador es una solución química diseñada para preservar la morfología celular y evitar su degradación. En la citología líquida, el fijador juega un papel crítico al mantener la integridad estructural de las células durante el transporte y procesamiento en laboratorios.
Receta Básica de Fijador para Citología Líquida
Aunque existen fijadores comerciales ampliamente utilizados, también puedes preparar una versión básica si estás en un laboratorio con recursos limitados. A continuación, te compartimos una receta sencilla:
Ingredientes:
Alcohol etílico (etanol) o isopropílico (70-95%): Actúa como deshidratante y preserva las células.
Formaldehído (formol al 10%): Fija las proteínas celulares y evita la autólisis.
Polietilenglicol o propilenglicol: Previene la desecación de las muestras.
Agua destilada: Sirve como diluyente.
Buffer (opcional): Mantiene el pH estable entre 6.8 y 7.4.
Preparación:
Preparar la base alcohólica: Mezcla alcohol (70-95%) con agua destilada.
Incorporar formaldehído: Añade formalina (4-10%) para preservar las células.
Agregar estabilizador: Incorpora polietilenglicol o propilenglicol.
Ajustar el pH: Usa un buffer si es necesario para mantener un entorno estable.
Almacenar: Guarda la mezcla en frascos de vidrio o plástico oscuro, etiquetados correctamente.
Proporciones Sugeridas:
70% alcohol etílico o isopropílico.
10% formalina.
5% polietilenglicol o propilenglicol.
15% agua destilada o buffer.
Fijadores Comerciales y Compatibilidad con Equipos Automatizados
Para laboratorios con acceso a equipos especializados y automatizados, los fijadores comerciales son la mejor opción debido a su consistencia y compatibilidad con sistemas de procesamiento. Algunas marcas destacadas incluyen:
PreservCyt® (Hologic): Diseñado para el sistema ThinPrep®, este fijador es ampliamente utilizado en citología ginecológica. Su composición está optimizada para preservar células epiteliales y eliminar residuos.
SurePath® (Becton Dickinson): Compatible con sistemas automatizados, este fijador mejora la recuperación de células y minimiza artefactos.
CytoLyt® (Hologic): Utilizado en combinación con PreservCyt®, este fijador ayuda a eliminar moco y sangre de las muestras.
Greenfix®: Una opción ecoamigable y compatible con varios sistemas de procesamiento líquido, ideal para laboratorios que buscan reducir el impacto ambiental.
Capacítate con Nosotros: Curso de Citología en Base Líquida (CBL)
Si estás interesado en llevar tus habilidades al siguiente nivel y aprender a dominar técnicas avanzadas como la citología en base líquida, te invitamos a inscribirte en nuestro curso especializado. Con este programa, aprenderás:
Preparación y manejo de fijadores líquidos.
Uso y optimización de equipos automatizados.
Análisis citológico avanzado para resultados confiables.
Este curso está diseñado para profesionales de laboratorio que desean destacar en el campo de la citología. Nuestro objetivo es formar a 500 nuevos expertos este año, brindándote las herramientas necesarias para impulsar tu carrera.
Consideraciones Finales
El uso de fijadores caseros puede ser una solución temporal o complementaria, pero siempre es importante validar su efectividad antes de aplicarlos en diagnósticos clínicos. Por otro lado, los fijadores comerciales ofrecen ventajas significativas en consistencia, seguridad y compatibilidad con tecnología avanzada, convirtiéndolos en la opción preferida para laboratorios con equipos automatizados.
Ya sea que optes por preparar tu propio fijador o adquirir soluciones comerciales, recuerda que la calidad del fijador es fundamental para obtener resultados citológicos confiables y reproducibles.
Comments