Diagnóstico hormonal de frotis atrófico
- citorushtc
- 30 mar 2022
- 2 Min. de lectura
En los frotis atróficos predominan las células de estratos profundos aunque pueden verse también intermedias pero en menor número. Los frotis atróficos se dan en todas aquellas situaciones en las que no existe acción hormonal estrogénica como en: infancia, puerperio, tratamientos hormonales que suprimen el ciclo como análogos de La hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), menopausia.
El Índice de Maduración se compondrá de:
Células profundas entre 100 - 26 %.
Células intermedias entre 0 - 74 %.
Células superficiales 0 %.
Estaría entre los valores: 100/00/00 y 25/75/00.
Existen mujeres menopáusicas sin estar sometidas a tratamientos hormonales que no tienen frotis atróficos como por ejemplo los frotis androgénicos. Se admite como normal que en menopausia pueda haber hasta un índice de maduración 00/100/00, es decir, intermedio. En la perimenopausia y en mujeres amenorreicas de no muchos meses puede haber frotis estrogénicos.
Los Frotis atróficos, hipotróficos e intermedios se consideran normales en menopausia instaurada. Frotis estrogénicos con un I.M. más altos serían anómalos y requerirían investigación del origen hormonal.
En ocasiones la menopausia se instaura bruscamente; de ciclos regulares mensuales y sin fallos se pasa a amenorrea (de un mes al siguiente) y puede haber un frotis atrófico total con I.M.=100/00/00 el mes posterior a la última menstruación. En otras, el trofismo vaginal es muy variable acompañando a las elevaciones y descensos hormonales muy oscilantes y a veces prolongados en el tiempo.
Recordar que:
En los extendidos atróficos pueden darse imágenes de paraqueratosis sin que el hecho sea patológico. Otra visión frecuente es la cohesión celular atrófica en la que se pierden por autólisis los límites citoplasmáticos de las células profundas dando una imagen pseudo sincitial.
En ocasiones, si hay problemas de diagnóstico diferencial entre fenómenos atróficos y displasias, se realiza un test de proliferación repitiendo posteriormente la toma citológica para comprobar su desaparición o persistencia. Si existen suficientes células intermedias y flora de Döderlein puede haber citólisis.