top of page

Descalcificación de Hueso Calota: Procedimiento, Fijadores y Tiempos Estimados

Foto del escritor: citorushtccitorushtc

La descalcificación de tejidos óseos es un proceso esencial en histotecnología para permitir el corte y procesamiento adecuado de muestras óseas en estudios histopatológicos. Dentro de estas muestras, el hueso calota (parte del cráneo) es de especial interés en patologías neuroquirúrgicas y estudios experimentales. A continuación, se describe el procedimiento, los fijadores recomendados y los tiempos estimados de descalcificación para este tipo de muestra.



Fijación del Hueso Calota

Antes de la descalcificación, el tejido óseo debe fijarse adecuadamente para preservar su morfología. Los fijadores más utilizados incluyen:

  • Formol al 10% tamponado: Proporciona buena preservación de la estructura tisuar.

  • Bouin: Mejora la fijación de los elementos celulares, pero puede interferir con algunas tinciones especiales.

  • Alcohol-formol: Adecuado cuando se requiere una fijación rápida y eficiente.

  • Glutaraldehío al 2.5%: Preferido en estudios ultraestructurales.

El tiempo de fijación varía según el fijador utilizado, pero generalmente oscila entre 24 y 48 horas.



Métodos de Descalcificación

Los agentes descalcificantes eliminan el calcio del tejido óseo para permitir su posterior corte en micrótomo o criótomo. Existen tres principales tipos de descalcificación:

1. Agentes ácidos

Son los más utilizados por su rapidez y eficacia.

  • Ácido fórmico al 10%: Proporciona una descalcificación progresiva sin afectar en gran medida las estructuras celulares.

  • Ácido nítrico (5-10%): Es rápido pero puede deteriorar la morfología celular si se usa en concentraciones altas.

  • Ácido clorhídrico (5-10%): Eficaz pero tiende a endurecer los tejidos y afectar las tinciones posteriores.

Tiempo estimado: 24-72 horas dependiendo del espesor de la muestra.



2. Agentes quelantes

Actúan atrapando el calcio sin alterar las estructuras celulares, pero son más lentos.

  • EDTA (etilendiaminotetraacético) al 10-14%: Excelente para estudios de inmunohistoquímica y microscopía electrónica, aunque su tiempo de descalcificación es prolongado.

Tiempo estimado: 7-21 días, dependiendo del tamaño de la muestra.

3. Métodos combinados

Se combinan agentes ácidos y quelantes para acelerar el proceso y mejorar la calidad histológica.

  • Ácido fórmico + EDTA: Permite un equilibrio entre rapidez y conservación morfológica.

Tiempo estimado: 3-7 días.


Control de la Descalcificación

Es crucial determinar el momento exacto en que la descalcificación ha finalizado para evitar la sobreexposición del tejido a los agentes descalcificantes.

  • Prueba de flexión: Se dobla un fragmento del hueso para verificar si ha perdido rigidez.

  • Prueba con agujas: Se inserta una aguja fina en la muestra; si entra con facilidad, el proceso ha concluido.

  • Prueba química de calcio: Se utiliza una solución de oxalato de amonio para detectar la presencia de calcio residual en el líquido descalcificante.


Conclusión

La elección del método de descalcificación para hueso calota depende del tipo de estudio que se realizará. Los ácidos ofrecen rapidez, mientras que los agentes quelantes garantizan una mejor conservación de estructuras. El monitoreo del proceso es fundamental para obtener secciones histológicas de alta calidad sin afectar la integridad celular ni la afinidad tintorial. Para conocer más inscribete en el diplomado.



34 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page